No publicados

Protonterapia

Vídeos presentación tecnologías

La inteligencia artificial no solo está cambiando la forma ciencia, sino también muchos aspectos presentes en nuestra vida cotidiana. La capacidad de las máquinas de “aprender” extrayendo características esenciales en grandes volúmenes de datos heterogéneos proporciona nuevas formas de producir modelos empíricos en prácticamente cualquier ámbito. El IFIC ha participado en algunos de los experimentos más importantes de la física de partículas, como ATLAS (LHC-CERN), donde el uso de modelos de IA y Machine Learning ha sido clave para sacar información entre la maraña de datos obtenidos de los detectores que sería muy complicada de obtener por otros métodos. La experiencia adquirida en este campo por algunos de sus investigadores se traslada ahora a la mejora de sus proyectos , y ha abierto la puerta a diversas colaboraciones con otros grupos de investigación, en las que se trabaja en el desarrollo de soluciones con potencial de transferencia al sector empresarial.

Gabriela Llosá, científica titular del CSIC en el IFIC, nos presenta la tecnología desarrollada por el grupo IRIS que ella coordina, consistente en un dispositivo compacto de detección de radiación gamma y formación de imágenes para aplicaciones médicas, como el diagnóstico o la monitorización de la terapia hadrónica o de la terapia con radionúclidos.

Los dispositivos comerciales presentan limitaciones en cuanto a la detección combinada de radiaciones gamma y de neutrones. Los que permiten detectar de forma conjunta ambas radiaciones no son aptos para bajas energías de los neutrones, ni ofrecen imágenes en alta resolución espacial, siendo normalmente voluminosos, pesados y de difícil portabilidad. El detector desarrollado es compacto y ligero, detecta radiaciones gamma y de neutrones de forma simultánea en un amplio espectro energético y genera imágenes de gran resolución espacial, permitiendo así obtener información precisa y correlacionada sobre la localización y propiedades de los elementos emisores de radiación gamma y de neutrones.

El Laboratorio de Radiofrecuencia de Alto Gradiente es una instalación que permite estudiar y caracterizar cavidades aceleradoras de alto gradiente. Estas cavidades permitirían construir aceleradores lineales más compactos, con uso, entre otros, en instalaciones para tratamientos contra el cáncer con partículas pesadas (hadronterapia). Además este laboratorio y know-how del personal ofrece la capacidad para el diseño completo y caracterización de componentes de RF y de guías de onda, y para el diseño de sistemas y componentes aptos para trabajar en condiciones de Ultra Alto Vacío (UHV).

Vídeos RRSS

ARTEMISA: ARTificial Environment for Ml and Innovation in Scientific Advanced computing